Se presenta el caso de una persona de sexo masculino de 24 años de edad, que ingresó a la Morgue Regional del Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala de Quetzaltenango en mayo del 2010. El examen médico forense estableció como causa de muerte, síndrome asfíctico provocado posiblemente por mecanismos hemodinámicos y neurológicos. Ante la sospecha de una posible intoxicación de índole accidental y/o criminal se emitieron muestras de sangre y contenido gástrico al Laboratorio de Toxicología del Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala, con el objetivo de detectar sustancias recién ingeridas.
INTRODUCCIÓN
La estricnina pertenece al grupo de los alcaloides, los cuales se extraen de plantas y algunos de ellos se caracterizan por ser sustancias venenosas.
Debido a su toxicidad, la estricnina ha sido empleada en el exterminio de animales callejeros; también se han reportado envenenamientos suicidas y/o criminales en seres humanos.
Así también se absorbe fácilmente y al ingresar al torrente circulatorio se distribuye por todo el organismo, localizándose de preferencia en el sistema nervioso. El presente caso relaciona de manera confirmatoria los hallazgos aportados por la necropsia médico legal.
---
La estricnina es un alcaloide estimulante del sistema nervioso central; se obtiene de la planta nuez vómica (Strychnos nux-vomica); se absorbe bien en el tracto digestivo, entre 20 a 30 minutos posterior a la ingestión, la persona puede presentar la siguiente sintomatología: euforia, fenómenos de rigidez muscular, especialmente en cara y cuello.
Se efectuaron los siguientes análisis:
MATERIALES Y MÉTODOS
a. Análisis Presuntivo:
El material analizado fue contenido gástrico enviado al laboratorio de Toxicología, con el fin de realizar búsqueda de drogas ácidas y básicas. Utilizando un Sistema Estandarizado de Cromatografía de Capa Fina el cual permite detectar de manera presuntiva la presencia de drogas, en este caso, estricnina.
b. Análisis Confirmatorio:
Se llevó a cabo dicho análisis con el fin de confirmar la presunción alcanzada en anteriormente. Para el mismo fue utilizado el siguiente instrumental:
El instrumental utilizado consistió en un Cromatógrafo de Gases modelo 7890 acoplado a espectrómetro de masas modelo 5975, con una columna capilar de metil-fenil siloxano y gas portador helio. El método utilizado consiste en volumen de inyección de 2μL (de la extracción realizada utilizando columnas Clean Screen ZSDAU020); temperatura de inyección de 200°C; rampa: 110°C por 2 minutos, 13°C por minuto hasta 260°C por 2 minutos y luego 5°C por minuto hasta 280°C por 10 minutos. Modo de inyección splitless y tiempo de corrida de 29.538 minutos, ya que la estricnina se detecta en un tiempo de retención de 25.9 minutos. Lo anterior con el objetivo de confirmar la presencia de estricnina en la muestra analizada.
REPORTE DEL CASO
Durante el mes de mayo de 2010 ingresa a la sede de Patología una persona de sexo masculino de 24 años de edad, soltero, originario del departamento de Quetzaltenango, Guatemala.
Según información proporcionada por conocidos del fallecido, “éste manifestó que se sentía mal y pidió que lo trasladaran al hospital”, en donde falleció. El médico forense detalla entre sus hallazgos la presencia de rigidez en músculos maseteros e incipiente en miembros superiores e inferiores; estableciendo como causa de muerte síndrome asfíctico provocado posiblemente por mecanismos hemodinámicos y neurológicos.
La estricnina es una sustancia que se absorbe en el tubo digestivo, luego es transportada al torrente sanguíneo y posteriormente a los demás tejidos. Según los datos bibliográficos, los síntomas físicos que se presentan por ingestión de la misma pueden mencionarse euforia, seguida de fenómenos de rigidez muscular, especialmente en la cara y cuello, convulsiones (1).
El paciente conserva la conciencia y adquiere un sentimiento de angustia. La muerte por intoxicación con estricnina se encuentra asociada a parálisis bulbar e hipoxia, esto debido a que afecta el diafragma y otros músculos de la respiración(1).
El médico forense consignó como causa de muerte, síndrome asfíctico; la cual coincide a lo indicado por la literatura (hipoxia) en lo relacionado a la ingesta de estricnina, cuya presencia se confirmó a través del análisis toxicológico.
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
---
M.A. Jennifer Patricia Contreras Rivera
Química Farmacéutica, Universidad de San Carlos de Guatemala
Número de colegiada: 3163
Maestría en Ciencias Criminalísticas, Universidad Mariano Gálvez
Maestría Multidisciplinaria en Producción y Uso de Plantas Medicinales, Universidad de San Carlos de Guatemala
El catorce de enero del año 2014, al a finalizar la actividad de presentación del informe de labores del Gobierno Central, una alta autoridad sufrió el lanzamiento de una sustancia blanca en la región facial y parte de su tórax. Dicha sustancia fue recolectada por peritos expertos en recolección de evidencia del Ministerio Público, tanto en la alfombra como en los pasillos del recinto así como de la vestimenta de la víctima. Dicho indicio fue enviado a INACIF para los análisis respectivos; que luego de pruebas presuntivas e instrumentales se llegó a la conclusión que se trató de hidróxido de cal, descartándose así la presencia de harina.
---
Una investigación forense no solo involucra la pericia y experiencia de todas las personas que participan en ella; se inicia en el lugar de los hechos, se construye sobre la calidad de los elementos materia de prueba o indicio físico recolectado, enviado y analizado consolidándose en el análisis científico.
La química y sus ciencias afines son de gran utilidad en el apoyo a la justicia; el campo de aplicación es amplio y se extiende a varias ramas de las ciencias forenses como el análisis de sustancias químicas, narcóticos, pinturas, solventes, vidrios, fibras, papel, composición de suelos, residuos de disparo, entre otros.
La composición química de una sustancia no se establece a través de inspección ocular simple; es necesario aplicar diferentes técnicas de análisis químico e instrumental que proporcionen suficientes elementos para arribar a conclusiones.
El Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala cuenta con el Laboratorio de Fisicoquímica el cual está conformado por un equipo de profesionales del área química, está dotado con equipo instrumental de alta y sensibilidad útil para identificar sustancias de interés forense.
En condiciones controladas de laboratorio se realizaron los análisis fisicoquímicos aplicando reactivos, mediciones de acidez y/o alcalinidad, y análisis instrumental a través de Espectrometría de Infrarrojo con Transformadas de Fourier y Microscopía Electrónica de Barrido. El conjunto de los análisis realizados, permitieron descartar la presencia de HARINA y confirmar la presencia de Hidróxido de Calcio (CAL).
Posterior al manejo de la escena, así como la evaluación médico forense de la víctima, fueron trasladados al Laboratorio de Fisicoquímica de los Laboratorios de Criminalística los siguientes indicios con el objetivo de establecer científicamente que tipo de sustancia fue la utilizada.
Las muestras analizadas provinieron de dos áreas en particular:
Se realizaron los siguientes análisis:
Inspección ocular, identificación y documentación: Se realizó el reconocimiento de cada indicio con el objetivo de documentar a través de fotografías, descripción y asignación de un número correlativo para individualizarlos.
Pruebas presuntivas: estas como su nombre lo indica son pruebas que tienen como objeto orientar a la presencia de grupos funcionales; en este caso se pretendía establecer presencia de dextrinas componentes de los almidones presentes en la harina.
La prueba para establecer presencia de almidones se realizó mediante la aplicación del Reactivo de Yoduro de Potasio. La harina es el polvo fino que se obtiene del cereal molido y de otros alimentos ricos en almidón. Si al aplicar el reactivo este adsorbe el yodo se produce una coloración azul que de ser positivo indica presencia de almidón. Los resultados de esta prueba fueron negativos.
Análisis potenciométrico: se realizó con el objetivo de establecer los niveles de alcalinidad o acidez de la sustancia, en un medio acuoso. El resultado obtenido fue un pH de doce, un valor altamente básico o alcalino constituyendo esto una segunda prueba presuntiva de gran utilidad para descartar la presencia de harina. Datos bibliográficos y análisis de una muestra conocida o estándar de referencia de harina indican que el pH de la harina en medio acuoso se encuentra en un rango de 6 a 6.3, ligeramente ácido.
Análisis instrumental: A través de equipo instrumental calibrado se analizaron muestras de la sustancia blanca utilizando los siguientes equipos:
Espectrometría de Infrarrojo con Transformadas de Fourier: es la técnica que estudia la radiación electromagnética y su interacción con la materia. Cuando la radiación pasa a través de una muestra sólida, liquida o gaseosa ciertas frecuencias de la radiación son absorbidas por las moléculas de la muestra en cuestión por vibración molecular. Las frecuencias de la radiación absorbida son únicas para una molécula en particular y son características específicas para esa molécula. Seguidamente, las muestras de cada uno de los indicios fueron analizadas en el Espectrómetro de Infrarrojo con Trasformadas de Fourier utilizando como referencia una muestra conocida de harina. Los espectros obtenidos se compararon con los espectros del estándar de referencia. La NO coincidencia entre las bandas de absorción entre los indicios objeto del peritaje y la muestra utilizada como estándar de referencia dieron como resultado la NO detección de harina.
Microscopia Electrónica de Barrido con Detector de Electrones Retrodispersados y Detector de Energía Dispersiva de rayos X: este análisis instrumental consiste en hacer incidir en la muestra objeto de análisis un haz de electrones, el cual provoca la aparición de diferentes señales que captadas con detectores adecuados proporcionan información de la naturaleza de la muestra específicamente en lo referente a su composición elemental.
Por lo tanto en el presente estudio se toma en cuenta que la harina, por contener en su estructura molecular gluten como fuente de proteínas debe contener nitrógeno; en este caso las muestras de sustancia blanca fueron fijadas en los dispositivos con adhesivo y se sometieron análisis con el objetivo de establecer presencia de nitrógeno como parte de los componentes moleculares. En los indicios analizados se detectó presencia de calcio, magnesio y oxigeno; NO así presencia de nitrógeno.
Por el contrario, ante la presunción de que el material analizado fuera hidróxido de calcio se analizaron muestras conocidas o estándares de referencia de hidróxido de calcio a través de espectrometría de infrarrojo con transformadas de Fourier y microscopía electrónica de barrido.
Los indicios trasladados fueron sometidos a diferentes procesos analíticos con el objetivo de determinar la composición química de la sustancia utilizada durante el ataque.
Mediante la aplicación de pruebas presuntivas y confirmatorias se determinó que la sustancia blanca enviada correspondía con las características fisicoquímicas de una muestra conocida o estándar de referencia de hidróxido de calcio, analizada bajo similares condiciones.
Los espectros del infrarrojo y los resultados del análisis elemental permitieron establecer y concluir que la sustancia blanca analizada daba como resultado positivo para Hidróxido de Calcio (CAL). La cantidad de muestra analizada contenida en cada uno de los indicios trasladados fue suficiente y permitió obtener resultados confiables.
Ningún laboratorio forense internacional dictamina la composición química de una sustancia mediante la percepción visual o basándose en características organolépticas.
Los procedimientos de análisis validados establecen que siempre previo a realizar el análisis instrumental, el perito analista debe aplicar pruebas presuntivas que le permitan establecer la presencia de grupos químicos funcionales con el objetivo de orientar cual será el equipo idóneo que
permita confirmar científicamente los resultados.
BIBLIOGRAFIA
---
M.A. Ruth Oralia García Marroquín
Química Farmacéutica, Universidad de San Carlos de Guatemala
Número de colegiada: 1752
Maestría en Ciencias Criminalísticas, Universidad Mariano Gálvez
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
M.A. Brenda Jeannett Tello López de García
Química Farmacéutica, Universidad de San Carlos de Guatemala
Número de colegiada: 1696
Maestría en Criminología, Universidad Galileo
Especialización en Medicina Legal y Ciencias Forenses, Universidad de San Carlos de Guatemala
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La identificación humana es uno de los aspectos importantes dentro de las ciencias forenses, debido a la certeza que debe tenerse en los procesos propios en el ámbito judicial, siendo un reto el darla fehacientemente a los individuos que buscan establecerla. El concepto en general aplicado a ciencias forenses se puede resumir como el conjunto de características fenotípicas y genotípicas que presentan y que lo hacen único; establecer la identidad de las personas que sufrieron un hecho violento es parte de los quehaceres de los investigadores y científicos forenses toda vez que los objetivos de una necropsia constituye establecer: a) la identidad de la persona fallecida, b) la causa y manera de muerte y el c) tiempo de muerte.
En la actualidad en el Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala INACIF se ha adoptado tecnología de punta y métodos internacionales para lograr establecer la identidad mediante bases científicas como: lofoscopia, odontología, análisis de ADN, así como parámetros antropométricos, características individualizantes, (cicatrices, tatuajes, eventos médicos), aspectos fisonómicos específicos, características corporales ocupacionales entre otros, que en forma integrada dan la certeza sobre la identidad plena de una persona.
Con la creación del Registro Nacional de las Personas (RENAP) se está logrando enrolar a los ciudadanos de forma sistemática, ordenada y fiable entregando una credencial de identidad llamada DPI para los mayores de edad la gran ventaja es que se está implementando también para los menores de edad, residentes y extranjeros; además también existe un enrolamiento a nivel internacional el cual asimismo proporciona datos en aquellos casos que los guatemaltecos fallecen fuera del país.
De mejor manera a través de la suscripción de un convenio interinstitucional para consultas de base de datos civil entre el INACIF y RENAP, la posibilidad de consultar la base de datos criminal, los resultados realmente excelentes y alentadores para seguir identificando a las personas, el único documento de identificación personal era la cédula de vecindad, la cual era extendida por las municipalidades solo para mayores de edad; este documento era un libro de ocho hojas análogo y con pocos elementos de seguridad, fácilmente se podía alterar y por lo tanto evidenciaba falencias en la identificación de individuos; por el contrario actualmente, el DPI posee un chip electrónico el cual incluye información y lectura de datos, registro fotográfico facial y la comparación de huellas dactilares que facilita la identificación.
En ciencias forenses es muy importante utilizar todos los métodos o bien integrar los disponibles en la certeza de la identidad, dada la idiosincrasia, la no portación de documentos de identificación, no inscripción y registro de niños y niñas al momento de nacer, sobre todo en el área rural del país, las situaciones de tratar de ocultar la identidad de una persona que cometió o comete hechos delictivos.
Dentro de los sistemas novedosos de alta tecnología se encuentra el concerniente a las huellas dactilares que implican una certeza del 100 por ciento sobre la identidad humana al poseer características de perennidad, inmutabilidad y variabilidad de forma única para cada ser humano.
El uso del sistema informático digital de huellas dactilares AFIS ha sido utilizado para cotejo de huellas y proveer la identidad a las personas fallecidas que ingresan a INACIF bajo el término de XX o lo que en los Estados Unidos les denomina John Doe o Jane Doe en otras palabras personas que se desconoce su identidad.
El sistema AFIS necesita que un perito especializado corrobore la autenticidad de la huella y lo confirme tomando en cuenta las implicaciones legales que puedan alcanzar al terminar el proceso de identificación.
Reviste particular importancia este proceso ya que podrá incidir en el control de altas y bajas en el registro civil de las personas, padrón electoral, catastral y mercantil.
En efecto a partir de la creación del INACIF en Guatemala se unifican la medicina legal y ciencias forenses logrando tecnificar y dar soluciones como auxiliares en el sistema de justicia guatemalteco (Decreto 32-2006) incorporando también odontólogos forenses quienes a través de los análisis estomatológicos comparan fichas dentales sobre todo en casos de personas en estado de putrefacción y en casos de accidentes aéreos o terrestres donde se puede recuperar parcial o totalmente piezas dentales y aparato masticulomandibular para su comparación.
El sistema que actualmente ha cobrado auge y desarrollo tecnológico, corresponde a la identificación por ADN o a través del genoma humano, este ha permitido en última instancia la corroboración y filiación de familiares con la sospecha de muerte de un individuo. La diferencia con los otras dos (lofoscopia y odontología) es que este permite filiar madre, padre, hermanos y abuelos con una probabilidad de hasta el 99.99 por ciento.
Con el surgimiento, incorporación y establecimiento de sistemas informáticos como el CODIS y M-FISys. Actualmente se puede tener esa certeza científica de la filiación contribuyendo además en la investigación y particularización de delitos sexuales, filiación paternidad y en casos específicos de criminalística, en donde la evidencia corresponda a restos óseos, dispersos y/o ausencia del cráneo, el cual provee elementos propios de identificación.
Es importante subrayar que la identificación genética es la última en realizarse y no necesariamente es la mejor, es complementaria con los demás métodos para así tener la certeza de la identidad, como también por los altos costos económicos que contrae, hace que cada caso deba ser analizado previamente de someter a este análisis. Paralelamente se cuenta con un programa desarrollado por el Comité Internacional de la Cruz Roja denominado AM-PM el cual será de mucha utilidad en la identificación de personas desaparecidas, las cuales llegan a las distintas morgues de la república.
Es un reto y a la vez una gran responsabilidad, conformar un equipo de trabajo multidisciplinario denominado Comité de identificación Humana, el cual evalúa y confirma identificaciones científicas tomando en cuenta además de la dignidad humana, la familia victimas secundarias y a la persona violentada como eje principal estando esto contenido en la ley orgánica del INACIF. El trabajo coordinado de forenses guatemaltecos se ha extendido afuera de las fronteras patrias al haber sido conformado el Consejo Regional Centro Americano, Chiapas Belice y Panamá a través de sus institutos de medicina legal y ciencias forenses siendo un esfuerzo de unión y sinergia en contra de flagelos como trata de personas, adopciones ilegales, crimen transnacional entre otros.
CONCLUSIÓN
En INACIF se tiene el orgullo de tener científicos forenses jóvenes ávidos por el conocimiento y con gran experiencia en tribunales de justicia, con valores, mística y vocación al trabajo; que quieren contribuir al sistema de justicia de Guatemala, haciendo propia la misión del INACIF en lo referente a la emisión de dictámenes útiles en los fueros judiciales y bajo esa misión se han logrado avances significativos, como la disminución de aproximadamente 50% de los cadáveres no identificados en el 2013 comparado con el 2012 y la cifra ira a la baja.
---
Dr. Jorge Nery Cabrera Cabrera
Director General del Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala (INACIF) período 2012-2017
Médico y Cirujano, Universidad de San Carlos de Guatemala
Especialista en Patología, Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, Universidad de San Carlos de Guatemala
Número de colegiado: 10,582
Maestría en Medicina Forense, Universidad Mariano Gálvez
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Se implementó una metodología para la detección de Fosfina mediante Cromatografía de Gases con Detector de Nitrógeno y Fósforo acoplado a Headspace, por sus siglas en inglés, GC/NPD –HS-, posteriormente se evaluó límite de detección, selectividad y precisión del método. Además se comparó la técnica de Scherer y GC/NPD –HS- para determinar cual tiene mayor confiabilidad, precisión y sensibilidad y así usarla en el análisis de casos de intoxicación.
El Fosfuro de Aluminio o de Zinc, son utilizados como plaguicidas en países agrícolas como Guatemala, y tienen la característica que al contacto con el agua o pH ácido reacciona formando el gas Fosfina (PH3). Ésta reacción se da en los casos de intoxicaciones por Fosfuro, siendo el gas Fosfina el causante de la intoxicación, puesto que actúa sobre el sistema nervioso central y el gastrointestinal provocando vómitos, ataxia, convulsiones, coma y hasta la muerte, normalmente 2 horas después de su ingestión, en casos severos.
Para los años 2012 y 2013 en el Laboratorio de Toxicología del Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala la detección de Fosfina fue de un 21% del total de casos analizados como intoxicación. Tomando en cuenta dicho porcentaje, se implementó una metodología para su detección mediante Cromatografía de Gases con Detector de Nitrógeno y Fósforo acoplado a Headspace GC/NPD –HS-. El detector de Nitrógeno y Fósforo se caracteriza por ser más sensible y selectivo para moléculas que contengan en su estructura nitrógeno y fósforo.
Para el método se evaluaron los siguientes parámetros: límite de detección, selectividad, precisión donde se evaluó repetibilidad y precisión intermedia, con el objeto de determinar que los resultados obtenidos del mismo son confiables y con validez científica. También se llevó a cabo la comparación entre la técnica de Scherer, utilizada actualmente en el Laboratorio de Toxicología para detección de Fosfina y el método de GC/NPD –HS-.
MATERIALES Y MÉTODOS
Universo de trabajo
Muestras biológicas de contenido gástrico que ingresan al Laboratorio de Toxicología con historia de intoxicación por sustancia tóxica del período comprendido de Enero - Febrero de 2014.
Recursos Materiales
METODOLOGÍA
La implementación de la metodología de análisis por GC/NPD -HS- y la comparación con la técnica de Scherer constó de 4 fases:
El análisis para la detección de Fosfina por el método de Cromatografía de Gases con Detector de Nitrógeno y Fósforo –NPD- acoplado a automuestreador de volátiles Headspace –HS-, consiste en colocar la muestra acidificada en un recipiente hermético, e incubarla en el automuestreador, hasta lograr el equilibrio entre la fase de vapor y la muestra, permitiendo que las sustancias volátiles contenidas incluyendo la Fosfina se volatilicen. Luego la fase de vapor es inyectada en el cromatógrafo donde se lleva a cabo la separación de los componentes volátiles que se reparten entre la fase móvil (gas acarreador) y la fase estacionaria (columna), para posteriormente llegar al detector NPD, el cual se caracteriza por ser altamente sensible y específico a compuestos que en su estructura contienen átomos de nitrógeno y fósforo.
Los parámetros evaluados para el método de GC/NPD -HS- implementado, fueron realizados según lo especificado para método cualitativo, los cuales fueron: límite de detección, selectividad, y precisión como repetibilidad y precisión intermedia. Según resultados obtenidos el límite de detección
fue de 0.0005 mg/mL, concentración más baja que se pudo medir y en la cual se obtuvo una señal/ruido arriba de 3. El detector de Nitrógeno y Fósforo tiene una alta sensibilidad para átomos de nitrógeno y fósforo, por lo que los límites de detección son abajo, en muestras con alta cantidad de fosfuro se debe de realizar una dilución de 1 mL: 10 mL de agua, para evitar arrastre y contaminaciones.
Para la evaluación de la selectividad, se determinó que los productos de la matriz (contenido gástrico), plaguicidas y herbicidas tipo bipiridilo nombrados en tabla No.2, no conducen a una detección equívoca de Fosfina, puesto que no hubo detección en el tiempo de retención estimado para la Fosfina (3.560 ± 1%). Únicamente hubo respuesta para Metomil pero en un tiempo de retención 3.740, por lo que no hay falsos positivos para Fosfina.
En la gráfica No.1, se representan los resultados de la evaluación de Repetibilidad del método de Fosfina, donde se obtuvieron resultados consistentes que reflejan que no existe variación significativa en cuanto a los tiempos de retención, puesto que el coeficiente de variación no sobrepasa el 2.0% (ver tabla No.4). Es importante resaltar que en condiciones homogéneas de análisis y en un período corto de tiempo, los resultados obtenidos no presentan variación significativa, obteniendo resultados confiables.
En la tabla No.5 se observan los resultados de Precisión Intermedia en donde el coeficiente de variación también estuvo debajo del 2 % por lo que el método no presenta variaciones en un período largo de tiempo, ni importando quien realice el análisis; a través de la evaluación de selectividad se reafirma que los resultados obtenidos en casos de intoxicación donde se tenga sospecha de ingesta de fosfuro de aluminio son confiables.
Por último, se comparó la técnica de Scherer y el método de detección de Fosfina por Cromatografía de Gases con Detector de Nitrógeno y Fósforo –NPD- acoplado a automuestreador de volátiles Headspace –HS-, en donde se analizaron un total de 64 muestras de contenido gástrico, que ingresaron al Laboratorio de Toxicología del Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala -INACIF- en el periodo de enero a febrero de 2014 con historia de intoxicación. Como se observa en la gráfica No.2 el método GC/NPD –HS- tiene la capacidad de detectar Fosfina en concentraciones menores que la técnica de Scherer, donde se obtuvieron resultados cuestionables, además el método de GC/NPD –HS- logró la detección de Fosfina en muestras procedentes de intoxicaciones que habían sido tratadas con carbón activado (ver gráfica No.3). El carbón activado es utilizado por sus propiedades adsorbentes, lo que disminuye la cantidad en este caso de Fosfuro de Aluminio contenido en la muestra.
La técnica de Scherer se basa en el principio de óxido reducción, en la cual la Fosfina se interpreta como positiva o negativa al observar la reacción de la Fosfina con el nitrato de plata al 10%, como un precipitado gris sobre el papel que se denomina como “espejo de plata”, siendo un análisis subjetivo al ojo del analista, dando confusión en la interpretación de los resultados. Mientras que el GC/NPD –HS- por el tipo de detector es hasta 500 veces más sensible al Fósforo que un detector de ionización de llama –FID-, por lo que las concentraciones que logra detectar son menores.
BIBLIOGRAFÍA
Licda. Dolly Rocío Salguero Recinos
Química Farmacéutica, Universidad de San Carlos de Guatemala
Número de colegiada: 4026
Estudios de Maestría en Administración de Industrias y Empresas de Servicio, Universidad de San Carlos de Guatemala
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Palabras clave: Microscopio Electrónico de Barrido, Espectrómetro de Energía Dispersiva de rayos X, Residuos de Fulminante
El Microscopio Electrónico de Barrido fue adquirido en INACIF en el año 2011 en sustitución del Espectrofotómetro de Absorción Atómica con Horno de Grafito, haciendo necesaria la implementación de esta técnica para emitir resultados exactos, precisos y reproducibles, que puedan utilizarse de apoyo a los órganos de justicia en el esclarecimiento de delitos en los que se emplean armas de fuego.
La resolución de crímenes asociados con la utilización de armas de fuego requiere una exhaustiva labor de investigación, la cual debe incluir la identificación y caracterización de residuos de fulminante determinados en el dorso de las manos de posibles sospechosos. Una gran variedad de técnicas analíticas han sido utilizadas en el ámbito forense para determinar la cantidad de plomo, bario y antimonio: la técnica de Microscopía Electrónica de Barrido acoplada a Espectrometría de Energía Dispersiva de rayos X (SEM/EDS) presenta la ventaja de ser una técnica no destructiva en la cual es posible obtener la imagen de la partícula y su composición elemental, permitiendo de esta manera la identificación de partículas características de residuos de fulminante.
La implementación consistió en varias etapas: en la primera de ellas correspondiente a los controles positivos se analizaron las muestras obtenidas de las manos de diez personas que accionaron diferentes tipos de armas: pistola calibre 9 mm, revólver .38 especial y escopeta calibre 12 con dos diferentes marcas de municiones por cada tipo de arma.
El objetivo primordial consistió en identificar la composición, morfología y tamaño de las partículas que se detectan en las manos de personas que han disparado armas de fuego, determinar la variación en la cantidad de partículas características detectadas en función del tiempo transcurrido, así como establecer el número de partículas características requeridas para que una muestra sea catalogada como positiva.
En la segunda etapa, correspondiente a los controles negativos, se analizaron muestras obtenidas de las manos de diez personas que no habían tenido contacto con un arma de fuego para poder estimar la cantidad y composición de las partículas indicativas (partículas compuestas por dos de los tres elementos presentes en el fulminante) que pudieran estar presentes y de esta manera poder determinar el umbral del factor de carga.
En la tercera etapa, a partir de los datos de las diez muestras de controles positivos y negativos, se determinó el tiempo promedio invertido para el análisis desde la colocación de la muestra en el equipo hasta la impresión del resultado final, tomando en cuenta que el número de partículas características fijadas para la finalización del análisis es de tres.
RESULTADO
ETAPA 1 (CONTROLES POSITIVOS)
Se analizaron en total veinte muestras de personas que dispararon tres diferentes armas de fuego y dos tipos diferentes de munición por cada arma (pistola calibre 9mm con municiones marca Águila y MFS, revólver calibre .38 especial con municiones marca Remington y Águila y escopeta calibre 12 con municiones marca Trust y Remington), tomadas del dorso de ambas manos, inmediatamente después del disparo (ambiente seco, sitio abierto), tres y cinco horas después del disparo (sitio cerrado).
En el caso de pistola, se detectaron partículas características de residuos de fulminante inmediatamente después del disparo y transcurridas 3 horas después de realizado éste; en el caso de
revólver se detectaron inmediatamente después del disparo, 3 y 5 horas después de realizado éste y en el caso de escopeta solamente se detectaron inmediatamente después del disparo, ver tabla No. 01.
En cuanto a la no detección en el caso de escopeta, pudo deberse a que es un arma con mecanismo de percusión cerrado y la muestra se tomó bajo condiciones de lluvia, a diferencia de las condiciones en las cuales fueron tomadas el resto de muestras. Se detectó la mayoría de partículas características en el revólver, tal y como se esperaba por ser un arma de percusión abierta. Se detectaron en total 32 partículas características de residuos de fulminante, con dos tipos diferentes de composición: Plomo, Bario y Antimonio (PbBaSb) y Plomo.
Las partículas indicativas de residuos de fulminante (partículas compuestas por dos de los tres elementos presentes en el fulminante) pueden detectarse en personas que han estado o no en ambiente de disparo, por lo que para diferenciarlas se utiliza el factor de carga. Dicho factor se calcula dividiendo las
partículas indicativas de PbBa, PbSb y BaSb encontradas en las muestras dentro del área analizada. Se determinó el factor de carga para distinguir entre partículas indicativas provenientes de residuos de fulminante y partículas indicativas provenientes de otras fuentes no relacionadas con el disparo de un arma de fuego como lo son las provenientes de soldadura eléctrica y autógena, reparación de baterías y frenos de automóviles, reparación de equipos de electrónica y pirotecnia, entre otros.
El factor de carga obtenido al analizar las partículas indicativas de controles negativos fue de 0.21. En tal sentido, cualquier muestra que presente menos de tres partículas características de residuos de fulminante y partículas indicativas con un factor de carga mayor o igual a 0.21, puede ser considerada como positiva. Para considerar una muestra como negativa, ésta debe presentar menos de tres partículas características y partículas indicativas con un factor de carga menor a 0.21 (ver tabla No. 05).
Se analizaron 588 casos de víctimas de violación sexual, procedentes de toda la república, en los cuales se analizaron indicios para determinación de semen y/o espermatozoides en el Laboratorio de Serología del INACIF, en el primer trimestre del año 2013. Las pruebas realizadas para determinar la presencia de semen, fueron la detección de fosfatasa ácida y/o proteína seminal P-30, mientras que para la detección de espermatozoides, se realizaron frotes teñidos con la tinción de árbol de navidad y fueron posteriormente observados al microscopio. Los datos fueron recolectados de los archivos de INACIF y se analizaron utilizando el programa estadístico Epi Info 7.
Se determinó que 382 de los casos estudiados corresponde a víctimas menores de edad, lo que representa el 64.97% del total de casos incluidos. Las edades más frecuentes de menores de edad víctimas de violación son de 13 años (68 casos), 14 años (62 casos) y 17 años (49 casos). Jalapa, es el departamento que tiene un mayor porcentaje de víctimas menores de edad, en relación al total de víctimas estudiadas, ya que en un 90.00% de los casos las víctimas no superan los 18 años; le siguen Chiquimula (84.62%), Petén (82.61%) y Chimaltenango (77.78%). En cuanto a resultados positivos para detección de semen y/o espermatozoides en víctimas menores de edad, se obtuvo un resultado positivo en un 41.36% (158 de 382 casos).
La cantidad de violaciones de las cuales son víctimas las menores de edad en los países latinoamericanos es alarmante, y requiere que se tomen acciones de prevención y protección de esta población tan vulnerable a este flagelo. El INACIF realiza las evaluaciones médicas a las personas que han sido víctimas de violación y se toman indicios para ser analizados por el Laboratorio de Serología, con el fin de detectar la presencia de semen y/o espermatozoides, para finalmente llevar a cabo análisis genéticos comparativos, en los casos en los cuales se cuenta con un sospechoso.
En el presente estudio se analizó en los archivos de INACIF del primer trimestre del año 2013, con el objetivo de establecer las siguientes premisas:
PROCEDIMIENTOS Y MÉTODOS
El Laboratorio de Serología de INACIF realiza el análisis de los indicios remitidos por las Sedes de Patología. Se realiza la determinación de semen, efectuando los análisis de Fosfatasa Ácida (FA) (Gaensslen, 1983; Li, 2008; Prieto, V. 2007) y Proteína Seminal P30 (P30). Para la detección de espermatozoides se realiza un frote en una lámina porta objetos y es teñida por el método conocido como tinción de Árbol de Navidad (AN).
La enzima FA, cataliza la hidrólisis de ciertos fosfatos orgánicos, lo que permite su detección a través de un método colorimétrico, en donde se utilizan como sustratos los compuestos α-naftil fosfato y timolftaleína, que son más específicos para la FA prostática, ya que la enzima también se encuentra presente en una variedad de tejidos humanos, en animales y algunas plantas (Gaensslen, 1983; Li, 2008; Prieto, V. 2007). Proteína seminal P30, es el nombre con el cual se conoce en el campo forense, al antígeno prostático específico (PSA), es una proteína producida en la próstata, con un rango de concentración en fluidos seminales entre 0.5 a 0.3 mg PSA/mL (Hochmeister et al, 1999).
Para su detección se utilizan ensayos inmunocromatográficos, en INACIF se utiliza el ensayo ABAcard PSA, que utiliza anticuerpos monoclonales antiP30 humanos que se unen a la proteína P30; siendo el límite inferior de detección de 4 ng/mL (Kristaly & Smith, s.f.).
Los espermatozoides son células haploides que constituyen el gameto masculino, es decir, son células especializadas, cuya función es fecundar al óvulo, que desencadena la consecutiva formación de un nuevo ser (Martini & Bartholomew 2005). Para su observación al microscopio, se realizan frotes los cuales son teñidos a través del método de Árbol de Navidad, el cual tiñe la cabeza de color rojo y el acrosoma se tiñe de color rosado pálido, por la acción del colorante rojo rápido nuclear. La cola se tiñe de verde, debido a la acción del colorante picro índigo carmín (Wheeler & Wilson, 2008).
Los datos descritos en el presente estudio fueron tomados de los archivos de INACIF, de casos analizados por el Laboratorio de Serología en el primer trimestre del año 2013. Posteriormente se realizó una tabulación de los datos en el programa Excel de Microsoft Office 2007, que contaba con información básica para la protección de la víctima, como es edad, género, departamento donde se realizó el peritaje médico forense y el resultado obtenido para los tres análisis serológicos descritos: Fosfatasa Acida (FA), P30 y/o espermatozoides. El análisis de los datos recolectados, fue realizado con el programa EPI Info 7, que es un programa de acceso libre, desarrollado por el Centers for Disease Control and Prevention (CDC).
En un estudio realizado en Florida – Estados Unidos por Gray-Eurom y colaboradores, en un periodo de dos años, se recibieron 841 denuncias en Duval County, a 801 se realizó evaluación forense. Se encontraron resultados positivos para espermatozoides en 110 casos, lo que representa el 31%. El rango de edad de las víctimas estaba comprendido entre 12 y 77 años, con una media de edad de 24 años (Gray-Eurom, Seaberg & Wears, 2001).
En el presente estudio, la media de edad es de 16 años. Además, se detectó semen y/o espermatozoides en 284 casos, que constituye el 48.30% del total de los casos estudiados. Geográficamente la tendencia de frecuencia mostró que Jalapa, es el departamento que tiene un mayor porcentaje de víctimas menores de edad en relación al total de víctimas estudiadas, dado que en un 90.00% de los casos las víctimas no superan los 18 años; le siguen Chiquimula (84.62%), Petén (82.61%) y Chimaltenango (77.78%) según se observa en la Gráfica No. 1.
El caso de la víctima más joven fue registrado en el departamento de Chiquimula con apenas 1 año de edad, sin embargo, no se detectó semen ni espermatozoides en los indicios remitidos de la víctima. Si bien el departamento de Jalapa es el que presenta un mayor porcentaje de víctimas menores de edad, todas superan los doce años de edad, mientras que los departamentos que presentan mayor cantidad de casos de víctimas menores de edad son Guatemala y Escuintla, con 15 y 9 víctimas, respectivamente.
En relación a los casos de víctimas menores de 10 años de edad, los hallazgos de semen y espermatozoides fue considerablemente menor, al compararlo con el resto de datos analizados en el estudio, solamente en el 22.38% de los casos (15 de 67 como se observa en la tabla No. 2) se detectó presencia de semen y/o espermatozoides.
Este bajo porcentaje de detección de fluidos masculinos, coincide con los reportados en el estudio realizado en el 2000 por Christian y colaboradores, en el cual fueron analizados 273 casos de niños menores de 10 años, encontrando resultados positivos para semen solamente en 30 menores, que constituye el 11%. Esta particularidad puede relacionarse a varios factores propios de este tipo de violaciones, en las cuales generalmente se encuentran más lesiones y daño físico, tomando en cuenta que el cuerpo de estas menores no está desarrollado, ni se encuentra fisiológicamente preparado para sostener una relación sexual.
Wears, 2001).
n estos casos el agresor no sostiene una actividad sexual convencional con la víctima y no es tan común que el agresor eyacule en alguna cavidad anatómica (vagina, ano o boca), o deje rastros de semen en las prendas de la víctima, sin embargo es necesario realizar mayores estudios que establezcan con mayor certeza, a que se debe el fenómeno descrito.
La tabla No.3 muestra los porcentajes de víctimas mayores y menores de edad por departamento, se puede visualizar Jalapa y El Progreso muestran el mayor contraste, Jalapa con el porcentaje más alto de víctimas menores de edad, seguido por El Progreso, donde las víctimas menores de edad solo representan el 14.29%.
Se observó un mayor porcentaje de resultados positivos en las víctimas mayores de edad, en comparación con las víctimas de violación menores de edad. En 126 de los 206 casos, en los cuales las víctimas que denunciaban haber sido víctimas de violación eran mayores de edad, se obtuvo un resultado positivo para semen y/o espermatozoides (61.16%).
El porcentaje de resultados positivos para semen y/o espermatozoides en casos donde las víctimas de violación eran menores de edad fue de 41.36%, solamente en 158 de los 382 casos de víctimas menores de edad, se obtuvo un resultado positivo; esto representa un decremento del 20%, en comparación con los resultados obtenidos en víctimas mayores de edad. Esta disminución en el porcentaje de resultados positivos, podría deberse a que en muchos casos los agresores, realizan algún tipo de estimulación sexual sin penetración (caricias inapropiadas, masturbación, pornografía o de otro tipo) con el fin de evitar dejar lesiones físicas que puedan ser evidentes.
Sin embargo, existen un sinfín de circunstancias propias de este tipo de violación que disminuyen la posibilidad de obtener resultados positivos para semen y/o espermatozoides, estas circunstancias y características deben ser investigadas con el fin de mejorar los aportes que puedan brindar los expertos forenses en materia de evidencia científica. La tabla No. 4 muestra los porcentajes de resultados obtenidos por departamento, en los casos de víctimas menores de edad analizados.
El departamento que presentó mayor cantidad de violaciones (tomando en cuenta mayores y menores de edad) a nivel nacional fue Guatemala, con un total de 200 violaciones (34.01%), seguido por Quetzaltenango con 50 (8.50%), en Petén se registraron 46 casos (7.82 %); los casos de violación para los cuales se recibieron indicios en el laboratorio de Serología se ubican en tercer lugar a nivel nacional.
Estos datos muestran algunas coincidencias, en términos generales, con los indicies de violencia reportados por el PNUD Guatemala, específicamente en relación a la cantidad de homicidios, donde aparece Petén, como el departamento con mayor tasa de homicidios con 202 por cada 100,000 habitantes. Quetzaltenango, aparece en tercer lugar en tasa de homicidios 157 por cada 100,000 habitantes. Sin embargo, en dicho reporte Guatemala, aparece como último lugar de los 15 departamentos estudiados, a pesar de mostrar la mayor cantidad en el año 2006 (1,161), se calculó una tasa de homicidios de 108 por cada 100,000 habitantes.
Estos datos brindan un estimado en cuanto a la violencia de cada departamento, los tres primeros departamentos en cantidad de violaciones, resaltan por los datos del reporte mencionado, si bien los datos de ambos estudios no son directamente comparables, si permite observar que la violencia de homicidios, no necesariamente está relacionada con la cantidad de violaciones de una determinada región, esto en vista que las violaciones no indefectiblemente son cometidas por personas que se dediquen al crimen, especialmente en los casos donde la víctima es menor de edad, y los agresores sexuales son frecuentemente personas conocidos por la víctima o incluso pueden ser personas de confianza, tan cercanos como familiares, por ejemplo, padres, hermanos, padrastros, tíos o primos (Matute & García 2007).
Un total de 64.97% de los casos estudiados son de víctimas menores de edad, lo que indica que en Guatemala, se deben tomar medidas preventivas que permitan proteger a la población vulnerable a este tipo de delito, que tiene consecuencias graves sobre sus víctimas y, que no permite salir del ciclo de violencia en el que se encuentra el país.
Entre las víctimas menores de edad, un 84.29% se encuentra comprendido entre los 10 y 17 años de edad, lo que representa un mayor riesgo de embarazo y, las complicaciones que el mismo conlleva.
Los departamentos de Jalapa, Chiquimula, Petén y Chimaltenango son los que presentan mayor cantidad de menores de edad víctimas de violación; si bien estos datos no son deseables para ningún departamento, esto no necesariamente refleja un aspecto negativo en dichas regiones, dado que podría atribuirse a una buena cultura de denuncia para este tipo de delitos, que pueden permanecen en la sombra.
M.A. Marco Antonio García Jiménez
Químico Biólogo, Universidad de San Carlos de Guatemala
Número de colegiado: 3945
Maestría en Ciencias Criminalísticas, Universidad Mariano Gálvez
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La meperidina es un analgésico narcótico que actúa sobre el Sistema Nervioso Central (SNC), aliviando dolores de mediana a elevada intensidad. Puede bloquear los canales iónicos, provocando además una anestesia local.
La toxicidad de esta sustancia puede incluir depresión del SNC, depresión respiratoria, bradicardia, edema pulmonar, temblor crónico, midriasis, excitabilidad del SNC y convulsiones, entre otros.
El presente caso se refiere a las muestras de sangre, orina, humor vítreo, hígado, contenido gástrico, e hisopados nasales, que se recibieron en el Laboratorio de Toxicología para determinar la presencia de drogas terapéuticas y/o de abuso. Muestras recolectadas durante el proceso de necropsia que pertenecen a un cadáver procedente de San Juan Sacatepéquez, Guatemala, sexo femenino de 39 años de edad, de complexión obesa, con antecedentes de adicción a la meperidina, se le observaron punciones sobre la línea axilar y equimosis sin patrón definido. Del análisis cualitativo y cuantitativo realizado en muestra de sangre se estableció la presencia de meperidina, en un valor superior al rango terapéutico.
Con base a los hallazgos encontrados durante el proceso de necropsia y apoyados con los resultados del análisis toxicológico, el médico forense estableció como causa de muerte asfixia secundaria a depresión respiratoria por intoxicación con meperidina.
En el presente caso se remitieron al laboratorio de Toxicología de INACIF, muestras de sangre, orina, humor vítreo, hígado, contenido gástrico, e hisopados nasales, tomadas en la necropsia efectuada a una persona de sexo femenino de 39 años de edad, con antecedente de adicción a la meperidina. El análisis se efectuó empleando un sistema estandarizado de cromatografía de capa fina y cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas.
En personas adictas tolerantes a los efectos depresivos de la meperidina, las grandes dosis repetidas a intervalos breves producen un síndrome de excitación que incluye alucinaciones, temblores, fasciculaciones musculares, dilatación de las pupilas, reflejos hiperactivos y convulsiones. Los valores terapéuticos de meperidina en sangre son de 0.07 a 0.8 ug/ml y los valores tóxicos de 5 ug/ml.
La persona de sexo femenino, de complexión obesa, 39 años de edad fue encontrada sin vida en su residencia ubicada en San Juan Sacatepéquez, Guatemala. El cadáver fue trasladado a la sede de patología para realizar la necropsia respectiva. Dentro de los hallazgos de necropsia destaca la observación de punciones sobre la línea axilar anterior a nivel de fosa ilíaca izquierda, presencia de equimosis en su periferia de coloración violácea, sin patrón definido. Con base en lo observado en la necropsia y al antecedente de adicción a la meperidina se remitieron al Laboratorio de Toxicología muestras de sangre, orina, humor vítreo, hígado, contenido gástrico e hisopados nasales para su respectivo análisis.
En las muestras analizadas, correspondientes a sangre, orina y contenido gástrico se aplicaron los métodos que se enlistan y explican a continuación:
a. Análisis Presuntivo:
El tamizaje de drogas se realizó por medio de un Sistema Estandarizado de Cromatografía de Capa Fina, método en el cual se realizan extracciones para búsqueda de drogas ácidas y básicas, llevando a cabo los pasos de extracción, concentración, inoculación, desarrollo y revelado. Los resultados son interpretados en base al Rf (Relación frontal) del analito y color de los estándares a través de varias etapas de detección.
b. Análisis Confirmatorio:
Con fin de corroborar el analito detectado en al análisis presuntivo de las muestras mencionadas anteriormente, se realizó una extracción sólido-sólido utilizando las columnas Clean Screen (ZSDAU020). Para la posterior inyección de las extracciones se utilizó un cromatógrafo de gases acoplado a un espectrómetro de masas, con las siguientes condiciones: Columna capilar de metil-fenil siloxano, gas portador helio, programación del horno desde 110 °C a 280 °C, modo de inyección splitless y tiempo de corrida de 16.33 minutos.
c. Curva de Calibración:
Con el objetivo de identificar si la concentración del analito se encuentra en el rango terapéutico o tóxico, se elaboraron diez puntos de calibración con estándar de meperidina a concentraciones de 0.1 a 2.0 ug/ml, utilizando como estándar interno metapirileno a una concentración de 0.8 ug/ml. y se inyectaron en el cromatógrafo de gases acoplado al espectrómetro de masas.
Adicionalmente se utilizó el cromatógrafo de gases acoplado a headspace con detector de ionización de llama para la búsqueda de sustancias volátiles y espectrofotómetro ultravioleta visible para la búsqueda de cocaína en hisopo nasal.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Para la realización del peritaje se analizaron las muestras de sangre, orina, contenido gástrico e hisopos nasales. Se utilizó un sistema estandarizado de cromatografía de capa fina para el análisis presuntivo, observándose manchas de color amarillo, fluorescencia azul y café en un Rf de 0.5 el color y valor obtenido es similar al estándar de meperidina.
En el análisis confirmatorio por medio de cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas, se detectó la presencia de meperidina en un tiempo de retención de 9.0 minutos y como iones característicos 71, 172 y 247.
Como resultado de la curva de calibración con estándar de meperidina a concentraciones desde 0.1 a 2.0 ug/ml, obteniéndose una correlación lineal de 0.99, el valor obtenido de meperidina en la muestra de sangre fue de 1.35 ug/ml, valor que excede del rango terapéutico, el cual está comprendido de 0.07 a 0.8 ug/ml.
No se detectó presencia de cocaína en los hisopos nasales ni sustancias volátiles en la muestra de sangre.
Adicionalmente, en la muestra de sangre se detectó los analitos de difenilhidramina y bupivacaína; en orina metabolito de lidocaína, difenilhidramina, venlafaxina, bupivacaína, acetaminofén y metabolito de dipirona, y en contenido gástrico venlafaxina.
Al realizar la inspección de la muestra de contenido gástrico se observaron dos fragmentos semicirculares que en su interior contenían polvo color blanco, al realizar el análisis se detectó ácido acetilsalicílico, el cual tiene efecto analgésico, antipirético y antiinflamatorio.
M.A. Marvin Enrique Valenzuela Gálvez
Químico Farmacéutico, Universidad de San Carlos de Guatemala
Número de colegiado: 2,365
Maestría en Ciencias Criminalísticas, Universidad Mariano Gálvez
Maestria en Administración Industrial y Empresas de Servicio, Universidad de San Carlos de Guatemala
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Los índices de criminalidad en Guatemala son de los más altos en todo el mundo, las razones que se citan para este grave problema varían, desde desempleo, corrupción, falta de oportunidades laborales, incidencia del crimen organizado hasta sicariato, para citar algunos. Precisamente los reportes de las necropsias efectuadas en las morgues del INACIF, incluyen casos de desmembramiento, entre los fenómenos cada vez más frecuentes. El Ministerio Público a través de sus equipos de procesamiento de escenas de crimen en toda la república, aborda distintos escenarios y en el caso de localización de cuerpos desmembrados y/o segmentos corporales son enviados para realizar los análisis forenses correspondientes.
A partir del año 2009 hasta el presente año, se ha notado el incremento de cadáveres con estas crueles señales de violencia en distintas áreas geográficas. La tabulación de dichos casos se incluye en la base de datos del instituto, así como los dictámenes médico forenses que reflejan su procedencia, necropsias realizadas y análisis forenses solicitados.
El universo de estudio comprendido en el presente artículo abarca todos los casos reportados para los años 2012, 2013 y el primer semestre del 2014. Se analizó diacrónicamente los dictámenes, dividiéndose en varias categorías para su tabulación y posterior análisis criminológico. La cantidad de dictámenes revisados fueron 130, no necesariamente casos, ya que en algunos casos fueron conexados de diferentes áreas de localización y recolección; por lo tanto correspondió a un total de 96 casos de desmembramiento a nivel nacional, con su consecuente sub-división por género y grupo etario.
Asimismo se solicitó a varios laboratorios del INACIF, su correspondencia en el caso que pudiera haberse solicitado análisis específico como parte de la investigación criminal por parte del Ministerio Público. Se explica a continuación los resultados de la investigación, lo cual refleja que aparte de ser un fenómeno criminal de altas proporciones, denota una descomposición social que se ha tornado hasta cierto punto como normal, mostrando actos deleznables en contra del ser humano.
La investigación que dio como resultado el presente artículo, consistió en la revisión del listado estadístico de control que se lleva en el INACIF, posteriormente diseñando una matriz de control que incluyó 19 variables para así tener una amplia perspectiva de los casos analizados. Las categorías fueron las siguientes: número de caso, fecha de necropsia, sexo, edad, procedencia, causa de muerte, delito sexual, áreas corporales, nivel de los cortes, objeto vulnerante, vitalidad de las heridas y otras lesiones asociadas.Las categorías restantes corresponden a los resultados de los análisis de los laboratorios de lofoscopía, balística, toxicología, genética y serología. Esto con el objetivo de reforzar lo resultante de los análisis con presencia o ausencia de tóxicos, huellas dactilares en las bolsas plásticas que muchos de los cuerpos fueron depositados y
evidencia balística. Finalizando con dos categorías referentes a rasgos distintivos (leyendas, grafías, tatuajes, entre otros) e identidad de la persona.No se menciona la identidad de las víctimas, ya que la mayoría de estos casos se encuentran en la categoría “bajo reserva” y en otros ejemplos, en conexión con investigaciones de persecución penal estratégica de estructuras delictivas por parte del Ministerio Público.
Hay que subrayar que las categorías con mayor énfasis correspondieron a edad, sexo, procedencia, causa de muerte, delito sexual y vitalidad de los cortes; ya que como se explicará posteriormente pertenecen a rangos de edad específicos, género masculino con mayor predominancia y en algunos casos evidencia de heridas ocasionadas en vida.
La disposición de los segmentos corporales, según reporte del ente investigador, correspondió a escenas de tipo abierto y en bolsas plásticas color negro y en algunos casos con notas y grafías de amenaza e intimidación. Esto se interpreta con el objetivo de que sean de dominio público, que sean localizados y que envíen un mensaje intimidatorio en términos de territorialidad y pertinencia.
Geográficamente, la región metropolitana es la que reporta mayor cantidad de los casos analizados con un total de 21, seguidos de casos registrados de áreas de los departamentos de El Progreso, Jalapa, Zacapa, Chiquimula, Escuintla y Alta Verapaz. Los casos reportados a nivel metropolitano provienen en gran porcentaje de áreas ubicadas en zonas 11 y 18 y de los municipios de San José y Santa Catarina Pinula.
Esto reviste especial importancia desde el punto de vista criminológico, ya que son áreas denominadas por los entes investigativos como “zonas rojas”, esto se refleja en el aparecimiento de 12 cadáveres desmembrados del subtotal mencionado de 21 en el área metropolitana.
Las víctimas correspondieron a 8 de sexo masculino y 4 de sexo femenino Las lesiones reportadas en las víctimas; fueron en su mayoría cortes realizados en la región posterior del cuello y los tercios proximales de ambas extremidades, utilizando como objeto vulnerante armas de tipo corto contundente y en 4 casos con signos claros de reacción vital. Solamente en dos casos se evidenció delito sexual, en víctimas de sexo femenino, coincidiendo con grafías corporal (tórax) y documental.
A nivel del interior de la república, se refleja una marcada diferencia en dos factores en particular: sexo y localización de heridas. Referente al primero factor se reportaron 18 casos, de los cuales 17 correspondieron al sexo masculino y 1 al sexo femenino. Mientras tanto a la localización en áreas corporales, se centraron en la región anterior y posterior del cuello como punto focal y no en las extremidades. Con evidencia de utilización de objeto vulnerante arma blanca y corto contundente.
Los resultados de los análisis de los casos del año 2013 se pudieron identificar un total de 39 casos de desmembramiento, en los cuales 26 correspondieron a víctimas de sexo masculino, 12 de sexo femenino y 1 de sexo indeterminado. Este último denominado así ya que fue un segmento corporal el ubicado o bien correspondió a restos óseos dispersos, sin marcadores obvios para determinación de sexo.
Geográficamente, la región metropolitana es la que de nuevo, reporta la mayor cantidad de los casos analizados con un total de 23, seguidos de casos registrados de áreas de los departamentos de Jalapa, Zacapa, Quetzaltenango, Chiquimula, Escuintla y Petén. Los casos reportados a nivel
metropolitano provienen en gran porcentaje de la zona 11 y de los municipios de Mixco, San Juan Sacatepéquez y Villa Nueva.
De nuevo, el área metropolitana la ya mencionada zona 11, reportó dos casos y los otros tres municipios un combinado de trece casos lo que refleja también, áreas de alta incidencia criminal e impunidad; al depositar los restos desmembrados igualmente en la vía pública, en bolsas plásticas color negro y cercano a lugares de locomoción pública.
Las víctimas correspondieron a 12 de sexo masculino, 10 de sexo femenino y 1 de sexo indeterminado ya que correspondió a una extremidad superior derecha, que como unidad, imposibilitó realizar mayores análisis para determinación de sexo.
Las lesiones reportadas en las víctimas fueron cortes realizados en la región posterior del cuello y los tercios proximales de ambas extremidades, utilizando como objeto vulnerante arma blanca y corto contundente y en 5 casos signos claros de reacción vital. Es válido subrayar, que en dos casos en particular, se determinaron múltiples heridas punzo cortantes con reacción vital, en número de 7 y 84 especialmente en tórax y abdomen, acompañada de grafías corporal y documental relacionada a extorsión y territorialidad de grupos delincuenciales.
A nivel del interior de la república, al igual que en el año 2012 se refleja una marcada diferencia en dos factores en particular: sexo y localización de heridas. Referente al primero factor se reportaron 11 casos todos correspondientes al sexo masculino. Mientras tanto a la localización en áreas corporales, se centraron en la región anterior y posterior del cuello como punto focal y no en las extremidades. Con evidencia de utilización como objeto vulnerante de arma corto contundente.
Los resultados de los análisis de los casos correspondientes al primer semestre del año 2014, se llevaban contabilizados hasta el momento de la presente investigación 17 casos de desmembramiento, en los cuales 7 correspondieron a víctimas de sexo masculino y 10 de sexo femenino.
Geográficamente, la región metropolitana es la que de nuevo, reporta la mayor cantidad de los casos analizados con un total de 10, seguidos de casos registrados de áreas de los departamentos de Izabal, Retalhuleu, Huehuetenango y Petén. Los casos reportados a nivel metropolitano provienen en gran porcentaje de la zona 18 y de los municipios de Santa Catarina Pinula, Villa Canales y Mixco.
Las víctimas correspondieron a 2 de sexo masculino y 8 de sexo femenino, observándose aquí un marcado incremento a nivel de género mayormente afectado por la violencia de este tipo.
Las lesiones reportadas en las víctimas fueron cortes realizados en la región posterior del cuello y los tercios proximales de ambas extremidades, utilizando como objeto vulnerante arma corto contundente y en 6 casos signos claros de reacción vital. Como se ha mencionado el incremento en violencia contra la mujer, se refleja también en tres casos particulares, donde se infringieron múltiples heridas punzo cortantes con reacción vital, en número de 74, 98 y 116 especialmente en tórax y abdomen, acompañada de grafía corporal, específicamente, relacionada a pertenencia y territorialidad de grupos delincuenciales.A nivel del interior de la república, se refleja una diferencia en dos factores en particular: sexo y localización de heridas. Referente al primer factor se reportaron 7 casos, de los cuales 5 correspondieron al sexo masculino y 2 al sexo femenino. Mientras tanto a la localización en áreas corporales, se centraron en la región posterior del cuello y región dorsal, con predominancia de objeto vulnerante, el arma corto contundente.
Los rangos de edad no fueron incluidos por año, ya que se notó que los grupos etarios mayormente afectados mantienen una constante durante los dos años y medio de análisis de información. Es decir, los comprendidos entre los 15 y 25 años de edad y entre 25 y los 40 años de edad. Esto corresponde también a lo relacionado al género, correspondió a un 53% en personas de sexo masculino comparado con 47% de sexo femenino, lo cual a nivel república, se puede ver como un fenómeno muy similar en temas de análisis criminal.
Paralelamente, se pudo determinar que la concentración de desmembramientos ocurrió en la región de la ciudad capital con algunos municipios cercanos, de donde fueron recuperados por peritos de recolección de escena de crimen del Ministerio Público, en su mayoría en la vía pública, dentro de bolsas plásticas color negro y con tiempo estimado de deposición entre 12 a 16 horas. Ahora bien, en el interior de la república, los departamentos mayormente afectados fueron: Jalapa, Zacapa, Escuintla e Izabal con puntos de deposición mayormente en caminos vecinales y de acceso a la cabecera departamental.
De la totalidad de los 96 casos, 62 corresponden a víctimas de sexo masculino, 30 a sexo femenino y 4 indeterminado, esto debido a que los restos no pudieron aportar elementos para su particularización (estado de conservación, putrefacción, resto óseo unitario, entre otros).
La región metropolitana y los municipios de Mixco, Villa Nueva, Villa Canales, San Juan Sacatepéquez, San José Pinula y Santa Catarina Pinula representaron casi el 63% de lugar de procedencia de las víctimas desmembradas.
Las zonas 11 y 18 de la ciudad capital fueron las que reportaron mayores casos de personas desmembradas, generalmente con predominancia de sexo masculino en comparación con las de sexo femenino.
El Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala (INACIF) fue creado como institución auxiliar de la justicia con presencia a nivel nacional en el año 2007, teniendo presencia en los 22 departamentos del país, regionalizado en cinco áreas geográficas: región central, norte, sur, occidente y la región de oriente ésta última conformada por seis departamentos: Zacapa, Chiquimula, Jutiapa, Jalapa, Santa Rosa y El Progreso.
La región de oriente, se encuentra cubierta con veintidós peritos profesionales de la medicina con predominio de género femenino, con diferentes especialidades médicas de las que podemos mencionar ginecología, pediatría, patología y medicina interna; así también con post especializaciones a nivel de maestría en medicina forense y ciencias forenses.
Para el 2013 Zacapa, Chiquimula, El Progreso contó con tres médicos en cada sede, mientras que en Jutiapa, Jalapa, Santa Rosa contaron con cuatro médicos cada una. Los peritos de clínica con horario de trabajo de 08 a 16 horas, los peritos de morgue con horario de 07 a 18 horas. No se cubren las veinticuatro horas del día por falta de personal debido al escaso presupuesto de la institución.
El INACIF tiene como misión realizar dictámenes técnicos científicos que puedan ser aportados como prueba en el sistema legal del país, no actuando de oficio sino a solicitud de autoridad competente (Ministerio Público, Organismo Judicial). Entre las solicitudes que atiende se encuentran las evaluaciones clínicas (lesiones, sospecha de abuso sexual, evaluaciones hospitalarias, carcelarias, domiciliarias, extracción de muestras para ADN, evaluaciones psicológicas y psiquiátricas, entre otras) y todas aquellas solicitudes a nivel nacional de necropsias médico legales.
El presente estudio pretende evidenciar, con base estadística la violencia por lesiones y en particular por heridas fatales producidas por proyectil de arma de fuego, en la región de Oriente, la cual forma parte de la casuística del año 2013 y paralelamente comparar el primer cuatrimestre del mismo año 2013 con el primer cuatrimestre del año 2014.
Se puede observar en la tabla 1 que 2,365 necropsias fueron realizadas durante el año 2013 en la región de Oriente, en los departamento de Zacapa, Chiquimula donde se cuenta con tres médicos por lo tanto a cada médico se le asigno más de cien casos de necropsia por cuatrimestre y en los departamentos donde existen cuatro médicos, el rango de procedimientos estaría entre 70 a 100 casos de necropsia asignados por médico.
El departamento de Chiquimula es el que mayor número de casos de necropsias realizó durante el año 2013.
En relación a las solicitudes de evaluaciones clínicas por lesiones se puede observar una tendencia a la baja en la mayoría de los departamentos, mientras que el departamento de Jalapa tiende al alza principalmente en el tercer cuatrimestre.
Respecto a las solicitudes de morgue se observa el mismo fenómeno que el anterior, siendo Jalapa el departamento con tendencia al alza.
En relación a las evaluaciones clínicas por lesiones se puede observar una tendencia al incremento por región, observándose que el segundo cuatrimestre fue el que registró un alza con un sesenta por ciento de las solicitudes recibidas en cada una de las sedes periciales.
Dentro de las actividades de necropsia en la región oriente se identificaron como las cinco primeras causas de muerte: heridas de proyectil de arma de fuego, arma blanca, traumas, asfixias e intoxicaciones, en este orden respectivamente.
Se puede observar que mas del cuarenta por ciento de las necropsias realizadas en la región de Oriente fueron por “muertes secundarias a heridas de proyectil de arma de fuego”, el resto del porcentaje está dividido en heridas por arma blanca, intoxicaciones, asfixias y traumas. (Tabla
Al comparar las solicitudes recibidas para las evaluaciones clínicas de los años 2013 y 2014 en los departamentos de Zacapa y el Progreso, se observa una tendencia a la baja, mientras que los departamentos de Chiquimula, Jutiapa y Jalapa tienden al alza, reportaron un incremento considerable en el departamento de Jalapa de ciento cincuenta y dos casos.
El alza en estos departamentos se debe en gran parte a que el Ministerio Público ha implementado fiscalías de la mujer, lógicamente incrementa el número de solicitudes hacia el INACIF, con la correspondiente evaluación de violencia física en contra de las mujeres.
En relación a los casos de necropsias realizadas como causa de muerte, las heridas de proyectil de armas de fuego tienden a la baja con 109 casos menos en 2014 en relación al 2013. Esta disminución podría explicarse, a la efectiva implementación de nuevas leyes referentes al registro obligatorio de las armas de fuego y, a sanciones más severas del delito por portación ilegal de armas de fuego. (Tabla 4)
En la región Oriente-INACIF durante el primer cuatrimestre del 2013, se registró el mayor número de casos de evaluaciones clínicas como de morgue.
El mayor porcentaje de las solicitudes que reciben los departamentos de la región de Oriente-INACIF fueron aquellas para evaluación de lesiones físicas externas.
La principal causa de muerte registrada en la región de Oriente-INACIF, para el año 2013 y lo registrado en lo que va del 2014 fue la producida por arma de fuego .
El departamento de Chiquimula fue el que mayor número de casos de necropsia realizó durante el 2013 y el primer cuatrimestre del 2014.
El departamento de Jalapa es el departamento que tiende al alza en evaluaciones clínicas por lesiones en el primer cuatrimestre del 2014.
En relación a las evaluaciones por lesiones del 2013 con el 2014 se puede observar un incremento principalmente en los departamentos de Chiquimula, Jutiapa y Jalapa mientras que en los casos de necropsia por heridas por arma de fuego en el primer cuatrimestre del 2014 se observó un considerable decremento.
El estigma social de “pistola en la cintura” se refleja en lo registrado como causa prioritaria de muerte en la región de Oriente de la república.
Guatemala es un país altamente agrícola, razón por la cual el uso de plaguicidas es común. Estos compuestos químicos son utilizados para el control de plagas en agricultura, ganadería y en el área doméstica. En la actualidad se comercializa gran número de ellos, teniendo la población guatemalteca fácil acceso a los mismos. Las intoxicaciones causadas por estos productos puede ser de varios tipos: ocupacional, accidental, criminal y suicida.
Uno de los servicios que brinda al sector justicia el Laboratorio de Toxicología del Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala; consiste en la detección de plaguicidas en muestras provenientes de cadáveres ingresados a las distintas sedes periciales de la Unidad de Medicina Forense, análisis que han sido solicitados por el Ministerio Público y/u Organismo Judicial.
Con el propósito de conocer los plaguicidas más comunes que son utilizados para causar la muerte en casos de intoxicaciones, se realizó un análisis descriptivo-retrospectivo de los casos en los cuales se detectó la presencia de plaguicidas durante el año 2013 a nivel de toda la república.
Insecticida: plaguicidas que controlan y destruyen a artrópodos; en este grupo están incluidos los acaricidas, molusquicidas, larvicidas y nematocidas.
Herbicida: plaguicidas que destruyen las hierbas de manera general o selectiva. En este grupo están los defoliantes (provocan caída prematura de las hojas) y arboricidas (extinguir árboles).
Fumigante: producto que posee la propiedad de volatilizarse rápidamente por lo que se utiliza para controlar plagas en productos almacenados.
Rodenticida: plaguicidas que extinguen ratas y otros roedores. (2)
Estas sustancias fueron creadas con el fin de ayudar al ser humano a proteger cultivos, cosechas, ganado, entre otros, sin embargo han causado problemas de salud en las poblaciones, esto derivado del mal uso, abuso o uso excesivo de los mismos.
La detección de plaguicidas se realizó en muestras de contenido gástrico, sangre y orina tomadas por el médico forense durante los procesos de necropsia y trasladadas al laboratorio. Las metodologías utilizadas para la detección de plaguicidas fueron las siguientes:
Estas técnicas son ampliamente utilizadas en los distintos laboratorios forenses a nivel internacional por su capacidad para la detección de este tipo de sustancias.
DICUSIÓN Y RESULTADOS
Como resultado de la revisión y análisis de los resultados se expresan con nombre y porcentaje los 6 plaguicidas mayormente detectados: Fosfuro con un 48%, Herbicidas Bipiridilos (Paraquat y Diquat) en un 16%; Terbufos en un 11%, Metomil en un 7%, y Forato en un 3%; Endosulfan en un 3%. (Tabla No.1) ). Dentro del grupo de los insecticidas el subgrupo más detectado es el de los organofosforados mientras que en el grupo de los herbicidas el subgrupo más detectado es el de los bipiridilos. El Fosfuro es un plaguicida de bajo costo y fácil acceso situación que podría ser considerada como una causa del alto índice de detección.
En cuanto a la distribución geográfica de los casos analizados puede observarse en la Gráfica No. 2 que el departamento de Guatemala posee el mayor caso de intoxicaciones por plaguicidas (18.47%), lo cual podría deberse a que es el departamento con mayor población, así también a la problemática socioeconómica y que con la constante migración a la capital en busca de nuevas oportunidades, que en muchos casos no llegan a cumplirse podría conllevar a más casos de suicidio.
Otra causa podría ser que algunos casos sean referidos del área rural hacia hospitales de la capital, razón por la cual las necropsias respectivas son realizadas en la sede metropolitana del INACIF. Los departamentos con mayor número de casos de intoxicaciones por plaguicidas son Jutiapa con 34 casos, Escuintla con 32 y Chiquimula con 27.
Cabe mencionar que en cuanto a las regiones del país, la región oriental es la que reporta mayor número de casos por intoxicación de plaguicidas. Los departamentos con menor número de detecciones de plaguicidas fueron Baja Verapaz, San Marcos y Sololá. Puede observarse en la Gráfica No. 2 que no se detectaron plaguicidas en los casos remitidos por el departamento de Totonicapán.
M.A. Nytzia Azucena Avila Lemus
Química Farmacéutica, Universidad de San Carlos de Guatemala
Número de colegiada: 2,503
Maestría en Ciencias Criminalísticas, Universidad Mariano Gálvez
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
M.A. Julia Michelle Estrada Contreras de Herrarte
Química Farmacéutica, Universidad de San Carlos de Guatemala
Número de colegiada: 2,444
Maestría en Ciencias Criminalísticas, Universidad Mariano Gálvez
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
BIBLIOGRAFÍA
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura -FAO-. (2010) Código Internacional de Conducta sobre la Distribución y Utilización de Plaguicidas, Directrices sobre Publicidad de Plaguicidas. Roma, Italia.
Córdoba, D. (2006). Toxicología. 5ª Edición. Bogotá, Colombia. Pp. 121-188.
CIAT. (2007). Afiche de Diagnóstico y Tratamiento de Intoxicaciones Agudas por Plaguicidas. Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala.
Los insecticidas Lectura Avanzada el cual puede ser consultado en la página web http://www.csrservicios.es/LABORATORIO/DESCARGAS/LOS_INSECTICIDAS_ LECTURA_AVANZADA (consultada el 20 de agosto del 2014)
Somos una institución con autonomía funcional e independiente que surge como consecuencia de la necesidad de unificar y fortalecer los servicios periciales forenses en Guatemala, mediante el desarrollo científico del trabajo que realiza como institución autónoma, garantizando la imparcialidad y confiabilidad de la investigación técnica científica, contribuyendo así al sistema de justicia.
DIRECCIÓN SEDE CENTRAL
14 calle 5-49 zona 1, Guatemala
TELÉFONO SEDE CENTRAL 14 CALLE
(502)-23273100
Ver Directorio Telefónico Institucional